10 pasos para emprender en repostria y regla de oro

PASOS
1 LA RECETA
En este punto te voy a pedir que pienses en todas las recetas que sabes cocinar y de todas elijas la que mejor te sale. Es importante que sea una receta fácil, no muy elaborada, si es posible que se conserve por varios días, que sea fácil de transportar y sobre todo que tus familiares y amigos te den una muy buena opinión acerca de tu receta. Que sea una receta especial y deliciosa.
2 VARIANTES DE LA RECETA
En este paso vamos a ver todas las presentaciones diferentes que le podemos dar a nuestra receta, venderla individual, venderla completa, decorada de una manera o de otra, pensar en todas las opciones y decidir cuál es la mejor.
Yo aquí te sugiero que escojas una opción diferente a la que hay en el mercado, para que tu producto sea único.
Por otro lado, también es importante saber en donde los vamos a ofrecer, en qué recipiente lo vamos a presentar; de cartón, de acrílico, qué opción tenemos para conservarlo y presentarlo.
En este punto también vas a ver a medir la durabilidad de tu producto dentro de una caja de acrílico, dentro de una caja de cartón, es importante que veas todas las opciones para que siempre se conserve de la mejor manera y en este momento decidir cómo lo vas a presentar y en donde lo vas a presentar.
3 COTIZAR LA RECETA
Es muy importante cotizar tu receta, para esto te puedes apoyar en un video que tengo en el canal de YouTube, sobre cómo sacar tus costos en la venta de pasteles. En este video vas a encontrar toda la información para cotizar tus ingredientes, tu empaque, si lleva algún listón, caja, etc y todo lo que incluyas.
Cuando cotices te vas a dar cuenta si es bueno para ti continuar con esta receta o cambiar a otra receta en la que obtengas un poco más de ganancia.
Es muy importante hacer la cotización paso a paso y que no te falte nada para que tu ganancia sea real y puedas continuar con el siguiente paso.
4 CREACIÓN DE MARCA
Escoger tu marca, un nombre que te represente, que conectes de alguna manera.
Una vez que lo hayas escogido, es importante que revises que en las redes no exista algo parecido a lo que elegiste, ya que en un futuro si quisieras hacerlo marca registrada puedes batallar con el proceso.
Es importante desde un principio elegir un nombre que nadie más tenga registrado.
Hacer tu logotipo, escoger tu paleta de colores, hacer tu perfil de instagram.
Al crear tu perfil, es importante que tenga tu sello personal. No trates de parecerte a nadie. Busca lo que te gusta a ti, y desde ahí empieza a crear, es importante mantener el mismo estilo para que la gente te reconozca siempre que vea una publicación.
5 FOTOGRAFÍA
Este punto es sumamente importante, ya que va a ser lo que te va a dar visibilidad hacia afuera. Es muy importante que las fotos que muestres de la promoción de tus productos, sean fotos tuyas y de preferencia tomadas por ti o si tienes posibilidades contrar a alguien para que las tome.
Esas fotos se apeguen a la realidad y a lo que tú vas a entregar a la hora que las personas te compren algún producto.
El consejo que te puedo dar es que empieces a fotografiar tus productos. Lo puedes hacer con tu celular en un principio, puedes comprar fondos de fotografía o escoger un mismo espacio para tomar tus fotos, puedes iluminarte con luz de día y poco a poco ir aprendiendo. Existen muchísimas posibilidades para aprender a tomar muy buenas fotos, y esto lo puedes conseguir en las redes, busca tips y consejos para tomar las mejores fotos de tus alimentos, y poco a poco lograrás tener más práctica e ir mejorando tus habilidades. Recuerda que de la vista nace el amor, y es bien importante compartir un producto que se antoje, que se vea rico, pero sobre todo que sea de nosotros.
6 PLANEACIÓN
Importante llevar una agenda para nunca quedar mal con los clientes.
Pensar cómo podemos organizarnos para adelantar una receta, que procesos podemos hacer antes sin que perjudique la receta.
¿Cómo organizarnos desde la compra de ingredientes? Si podemos congelar algo y tenerlo a la mano.
Buscar la mejor manera de organizarnos según lo que vayamos a vender, date un tiempo de sentarte y pensar cuales son las formas que te pueden ayudar a eficientar tu trabajo.
Importante también conocer nuestro límite, hasta donde podemos cocinar y cuantos pedidos podemos hacer.
7 ¿CÓMO EMPEZAR A VENDER?
Vamos paso a paso con cimientos firmes, poco a poco.
Empezar con amigos y familiares a vender y que poco a poco las personas vayan conociendo nuestro producto y nosotros teniendo más práctica y midiendo nuestros tiempos y capacidades.
Siempre caminen, no corran, lento pero firme.
8 INVERTIR
Es importante invertir algo de nuestra ganancia en utensilios o electrodomésticos que nos hagan el trabajo más fácil y más rápido.
El tiempo es oro, así es que si necesitamos una batidora que nos va a ayudar hacer más pasteles, en menos tiempo, hay que invertir en eso. Vamos a ir creciendo poco a poco, la regla aquí es invertir en cosas que nos ayuden a ahorrarnos tiempo durante el trabajo y a ser más eficientes.
9 NUEVOS PRODUCTOS
Agregar nuevos productos siguiendo todos los pasos anteriores para ir ampliando nuestro menú.
Aquí también es muy importante escuchar al cliente, si seguido nos preguntan por alguna receta, a lo mejor podemos empezar pensando en esa receta para emprender y viendo si está dentro de nuestras posibilidades.
Recuerden que el que mucho abarca poco aprieta asi que lo mejor es crecer poco y con productos de calidad.
También en las temporadas como San Valentin, Navidad, etc podemos variar nuestro producto original y darle un toque según la temporada. O tener productos solo de temporada navideña o recetas con calabaza para la temporada de otoño.
10 ENTREGAS
Decide si vas a entregar tu los productos o lo mejor es que recoja el cliente o mandarlo por algún servicio de los que existen como uber.
Para mi lo mas practico es no entregar por que me ahorro mucho tiempo que me sirve para seguir cocinando.
REGLA DE ORO
NUNCA entregar algo en mal estado, quemado, roto, duro o pasado de cocción. SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE todo tiene que ir lo mejor posible.
Cuando alguien prueba por primera vez nuestro producto, esa experiencia lo va a marcar positiva o negativamente. Por eso es bien importante que siempre todo esté al 100, esté perfecto porque eso va a ser nuestra mejor recomendación, y la próxima vez que necesiten algo van a volver a pensar en nosotros, si entregamos un producto a medias o en mal estado, aquí me refiero a que no esté del todo bien, no volveremos a lograr una venta con ese cliente.
Es preferible no entregarlo a entregarlo en mal estado.
Más VIDEOS
- Kale de LyraThemes.com.