gorditas de guacamole

F

Una receta muy mexicana y deliciosa. 

Si hay recetas que recuerdo de mi niñez, esta es una de ellas. 

Estas gorditas las solía preparar mi abuelita y yo era la mas feliz, son platos que se quedan en la memoria del corazón.

La receta es muy simple y espero que también una vez que las hagas formen parte de tus recuerdos. Te van a encantar!!!

Gorditas con guacamole

Tiempo de preparación30 minutos
Tiempo de cocción5 minutos
Tiempo total35 minutos
Plato: Aperitivo, Entradas
Cocina: Mexciana
Keyword: Gorditas, Gorditas de guacamoles, Gorditas de maiz, Gorditas fritas
Raciones: 18 porciones
Autor: Chef Bea López

Ingredientes

  • 300 gramos Maseca ( harina de maiz )
  • 250-300 ml Agua tibia
  • 300 gramos Papa cocida y rallada
  • 160 gramos Queso fresco desmoronado
  • 10 gramos polvo de hornear
  • 5 gramos sal
  • Aceite ( para freír )
  • 2 Aguacates
  • 1 tomate picado
  • ½ Cebolla morada chica picada
  • 1 CHile serrano picado
  • Cilantro

Elaboración paso a paso

  • Preparamos la masa con el harina de maiz y el agua tibia, hasta lograr que se forme una masa que este unida y suave.
  • A la masa de maiz ya lista se le agrega la papa cocida y rallada, queso fresco desmoronado, polvo de hornear y sal y se mezcla todo muy bien a formar una masa homogénea.
  • Tomamos una porción y la vamos a tortear con las dos manos hasta formar una gordita de tamaño mediano, ni muy gruesa, muy delgada como se muestra en el video.
  • Ponemos aceite a calentar y una vez que este listo agregamos las gorditas de 1 a 2 minutos por cada lado hasta que se vean doraditas. Cuando están listas las sacamos y escurrimos en un papel absorbente.
  • Preparamos el pico de gallo mezclando el tomate picado, cebolla morada picada, chile serrano picado y sal. Reservamos
  • Acomodamos las gorditas en un plato donde vayamos a servir, ponemos aguacate por encima y arriba pico de gallo y una hoja de cilantro.
  • Servir inmediatamente, se tienen que comer calientitas.
  • NOTA: si las quieres hacer con anticipación las puedes freír y ya escurridas las mantienes en una rejilla dentro del horno a temperatura muy baja solo para mantenerlas calientes. No las empalmes para que no se humedezcan. Tiene que quedar crujientes por fuera y suaves por dentro.